top of page
mujer rural-02.png

Este proyecto es una construcción conjunta de los caminares que se han venido dando gracias a los múltiples proyectos de investigación y extensión que desde la Universidad del Quindío, la Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes, los programas de Trabajo Social, Artes Visuales, y las Vicerrectorías, se han materializado, pero sobre todo de las mujeres y las estudiantes que han creído en esta forma de co-investigar, construir conocimiento, reconocer y recuperar saberes, que se entretejen en el dialogo permanente y horizontal que se hace desde nuevos horizontes de trabajo de la academia y la comunidad.

 

Está inspirada en todas aquellas mujeres, que luchan, resisten, re-existen, aman, cambian, viven, persisten en su habitar territorial, y generan formas otras de estar y vivir. Es además un aporte conjunto por generar mecanismos otros de comunicación, de divulgación, de participación activa y concertada para hacer mas visible la luz de estas mujeres y de todos y todas aquellas que se identifican con su existir.

 

La universidad y el programa de trabajo social siempre han creído en la necesidad inherente de estar en el territorio y de hacer participe del conocimiento a todas las mujeres que en su existir son la muestra fehaciente de las realidades otras de los territorios rurales de nuestro departamento.

 

Para nosotros como docentes es un inmenso placer estar en el territorio con las mujeres, vivir la cotidianidad de su existir y conocer sus realidades en términos de posibilidad y de construcción conjunta, sobre todo en sus constantes luchas que rompen los esquemas establecidos, que generan opciones otras y que hoy en esta página se ponen de manifiesto en las justas medidas.

Línea de Investigación 

Sub-línea

Diversidad y cultura

Patrimonio y Paisajes Culturales.

Educación y diversidades

bottom of page