top of page
camin33.jpg
mujer rural_Mesa de trabajo 1.png

Está inspirada en todas aquellas mujeres, que luchan, resisten, re-existen, aman, cambian, viven, persisten en su habitar territorial, y generan formas otras de estar y vivir

Esta página es una muestra de amor desde y hacia las mujeres que habitan el campo y que hacen parte de las realidades rurales de este territorio Quindiano.

3.jpg

Este proyecto es una construcción conjunta de los caminares que se han venido dando gracias a los múltiples proyectos de investigación y extensión que desde la Universidad del Quindío, la Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes, los programas de Trabajo Social, Artes Visuales, y las Vicerrectorías, se han materializado, pero sobre todo de las mujeres y las estudiantes que han creído en esta forma de co-investigar, construir conocimiento, reconocer y recuperar saberes, que se entretejen en el dialogo permanente y horizontal que se hace desde nuevos horizontes de trabajo de la academia y la comunidad.

Proyectos que son resultado de las investigaciones

Proyecto

Proyecto 951

Liderazgo y asociatividad territorial ejecutado en el año 2018 con mujeres rurales y sus familias.

Fortalecimiento de la asociatividad y competitividad del sector ganadero de los municipios de Circasia y Filandia del Departamento del Quindío, a partir de herramientas tecnológicas sostenibles. Financiado por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Quindío.

Trabajo de grado
Pregrado

​Proyecto de investigación 1088

Mujer en el rol de la familia cafetera.

Estudiante: María Isabel Flórez

Geo-grafías de las resistencias de las mujeres rurales en los municipios de Córdoba, Calarcá y Circasia.  Cultura y Covid-19. Financiado por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Quindío. Proyecto que también se ha ejecutado en el municipio de Pijao.

Estudiantes: Nicol Natalia Baquero Hernández, Angie Natalia Bustos Lemus, Carolina Cardona Escobar, Dina Ester Giraldo Romero, Elizabeth Osorno Sarmiento y María Camila Quiroz Gil – Docentes: Leonardo Iván Quintana Urrea, Leidy Carolina Cardona Hernández

​Semillero de Investigación

Percepción de las mujeres frente al turismo rural en los municipios de Pijao, Córdoba y Buenavista.

Estudiantes: Heidy Tatiana Rentería – Alejandra Garzón – Vanesa Enríquez – Camila Ramírez

Tesis doctoral

Pedagogías posabisales y diversidades Sur-Sur. Artesanía de los saberes construidos por los colectivos sociales de mujeres rurales, en el Departamento del Quindío, Colombia.

Leidy Carolina Cardona Hernández  

bottom of page